El libro "Pruebas Psicológicas: Principios, aplicaciones y problemas" define las pruebas psicológicas como medio de examinar diversos aspectos del comportamiento humano. Para el practicante o investigador que realiza las pruebas psicológicas, el trabajo recién empieza cuando los sujetos han completado las pruebas y todos los datos están en su lugar. El siguiente paso para los investigadores es organizar los datos en una forma que se ajustarán a las normas de la disciplina y ofrecer la mejor presentación posible de los resultados. Una posible manera de lograr este objetivo es mediante la organización de los datos por intervalos de clase, la frecuencia o rango.
Instrucciones
1 Organizar los datos por intervalo de clase, en el que los datos se dividen en grupos, o clases. Para determinar el intervalo de clase, utilizar una de las siguientes ecuaciones:
Si conoce el número de clases requerido, restar el valor más bajo desde el más alto, y dividir el resultado por el número de clases.
Si usted no sabe el número de clases requerido, restar el valor más bajo desde el más alto, y dividir el resultado por 1 + 3.22 (Log) N
2 Organizar los datos por frecuencia, o "f", que se refiere al número de veces que aparece una puntuación particular dentro de una distribución dada. Para identificar la frecuencia, una lista de todas las puntuaciones en orden ascendente en la primera columna de una tabla de tres columnas. Nombrar la primera columna de "Test Score" o cualquier nombre lo describe mejor. En la siguiente columna, titulada "Count", utilizar marcas de control para representar el número de veces que se produjo cada puntuación. En la tercera columna, titulada "f", registrar el número arábigo para el número de ocurrencias de cada puntuación.
3 Organizar los datos de clasificación. Para organizar los datos mediante la clasificación, la lista de los resultados en orden descendente; es decir, comenzar con la más alta y proceder a la más baja. Asignar la mayor puntuación en el número 1, el segundo puntaje más alto el número 2, y así sucesivamente.