Cómo controlar la hinchazón de estómago

by admin

Estómago o abdominal, distensión abdominal es causada por el exceso de aire en el estómago que no se elimina por toda la flatulencia o eructos, según la Clínica Mayo. Esta distensión puede tener varias causas, incluyendo la ingesta excesiva de aire, comer alimentos grasos, grasientos, el estrés y el tabaquismo. Hay varias maneras de que la hinchazón del estómago, y la flatulencia asociada a ella, puede ser controlada para ayudar a darle un poco de alivio.

Instrucciones

1 Evitar el consumo de alimentos que pueden conducir a la hinchazón abdominal. Según la Clínica Mayo, estos alimentos pueden incluir frijoles, la coliflor, refrescos carbonatados, lechuga y frutas como duraznos y manzanas.

2 Tomar un medicamento de venta sin receta que contiene el ingrediente simeticona. Estos medicamentos pueden ayudar a romper las burbujas de gas en el estómago que puede conducir a la hinchazón dolorosa.

3 Coma sus comidas más lentamente. Cuando una persona come demasiado rápido que tomar más aire. De acuerdo con WebMD, esto puede ayudar a prevenir la hinchazón del estómago antes de que comience.

4 Comer cinco a seis comidas pequeñas durante el día en lugar de tres comidas grandes. De acuerdo con WebMD, esto puede reducir la incomodidad de la hinchazón del estómago que puede ser causada por comer en exceso.

5 Evitar los alimentos grasos, grasientos. Según la Clínica Mayo, los alimentos con un alto contenido de grasa puede ralentizar el proceso digestivo, que puede conducir a la hinchazón, gases y dolor.

6 Evitar fumar, mascar chicle y comer caramelos duros. Todas estas actividades pueden aumentar la entrada de aire en el cuerpo, lo que dará lugar a la hinchazón del estómago.

7 Tomar un medicamento enzimática over-the-counter antes de comer comidas con alto contenido de fibra, como cereales, legumbres y espaguetis. Según la Clínica Mayo, estas ayudas digestivas enzimáticos pueden ayudar a reducir la cantidad de gas que se produce por los alimentos que son altos en fibra.

ETIQUETA: