Los números romanos se utilizaron siempre que el sistema de numeración estándar en gran parte del mundo. el uso del sistema incluso persiste en la actualidad en aplicaciones limitadas, como años de los derechos de autor de las obras publicadas, y en algunos nombres de las películas y de la nave. Mientras que los sistemas de numeración actuales se basan en números arábigos, que a diferencia del sistema romano utiliza una base del diez y tiene un número para nada (0), números romanos se utilizan como caracteres alfabéticos estándar. Este uso hace que sean fáciles de escribir en un ordenador.
Instrucciones
1 Aprender el sistema de numeración romana. El sistema de numeración romana comienza con una letra mayúscula "I" ( "I") como 1; "II" como 2; y "III" como 3, antes de pasar a "IV", como 4; "V" como 5; y "VI", como seis. Otros números incluyen L para 50; C para 100; D 500; y M de 1000. El patrón de restar el número menor del mayor continúa cuando un carácter aumenta a otro.
Por ejemplo: 9 está escrito como el "IX" (10 - 1); 40 es "XL" (50 - 10); y 900 es CM (1000 - 100). Sin embargo, 999 es "CMXCIX" (1-100 + 100-10 + 10-1), y no "IM".
2 Ajuste el "Caps Lock" o utilice la tecla "Shift" al escribir la letra del número romano. Números romanos en minúscula se utilizan normalmente sólo con fines literarios, como en las subsecciones que denotan, destacando las "adelante" o secciones "Prefacio" de un libro, o para cálculos aritméticos múltiples apéndices.
3 Traducir el número en caracteres romanos. Por ejemplo, al escribir 469 400 Recordemos que se escribe como CD (500 - 100); 60 como LX (50 + 10); y 9 como IX (10 -1).
Recuerde que los números individuales son siempre los mismos, por lo tanto 469 no puede nunca ser escrito como CDILXX (literalmente 500 - 100 - 1 + 50 + 10 + 10) o XXXID (500 - 10 - 10 - 10 - 1).
4 Escriba las letras tal y como aparecen en el número de capitales - 469 se escribe como CDLXIX. Como otro ejemplo, 42 es XLII, 248 es CCXLVIII y 1979 se escribe como MCMLXXIX.
Consejos y advertencias
- Cualquier número inferior a "M" no se repite más de tres veces. Con la cuarta aparición, se escribe como la resta de un número más alto.