Torisel (temsirolimus) trata el carcinoma avanzado de células renales mediante la interrupción de la vía que señala el crecimiento celular, por lo tanto detener o frenar el crecimiento del tumor. Torisel actúa específicamente sobre las células cancerosas y las hojas de las células sanas no afectado. Sarpullido, debilidad y náuseas son comúnmente asociados con Torisel, pero estos efectos secundarios son menos y menos graves que las experimentadas con la quimioterapia estándar.
¿Cuál es Torisel
Torisel (temsirolimus) es una terapia dirigida para el carcinoma avanzado de células renales (CCR). Torisel inhibe una enzima específica llamada mamíferos objetivo de rapamicina (mTOR), que es un eslabón de la vía química que desencadena el crecimiento celular. Mediante la inhibición de mTOR, Torisel evita que el tumor crezca más grande. Torisel también altera la capacidad de las células cancerosas para formar su propio suministro de sangre, otra característica de cáncer que permite que el tumor se extienda.
Eventos adversos
Los efectos secundarios más comunes asociados con el tratamiento con Torisel incluyen erupciones cutáneas, debilidad, mucositis (inflamación de las membranas mucosas), náuseas, hinchazón y anorexia. Torisel terapia también puede causar elevación de las enzimas hepáticas, anemia y alteraciones metabólicas, como el aumento de los niveles de glucosa en sangre, triglicéridos, lípidos y creatinina. Para la mayoría de los pacientes que recibieron Torisel, los efectos secundarios no fueron lo suficientemente graves como para causar a los pacientes a interrumpir o retrasar el tratamiento.
Advertencias y precauciones
Los pacientes que toman Torisel pueden experimentar reacciones de hipersensibilidad, que causan dolor en el pecho, una reacción alérgica, enrojecimiento o falta de aire. Las reacciones de hipersensibilidad se producen normalmente durante la primera infusión de Torisel, pero también pueden ocurrir durante las dosis posteriores. Los antihistamínicos se pueden administrar antes del tratamiento para prevenir la hipersensibilidad. Debido Torisel puede aumentar los niveles de glucosa en sangre, glucosa en suero debe ser probado antes de cada dosis. La insulina puede ser necesaria. Torisel puede suprimir el sistema inmune y aumentar el riesgo de hemorragia cerebral, especialmente en pacientes con trastornos del sistema nervioso central. Los pacientes han informado de la perforación del intestino, teniendo Torisel. insuficiencia renal progresiva sin relación con también puede ocurrir que el cáncer. Los pacientes deben evitar recibir vacunas vivas, como las de sarampión, paperas, rubéola, varicela y las vacunas contra la poliomielitis y la gripe intranasal orales.
Interacciones con la drogas
Uso de sunitinib, teniendo Torisel puede resultar en erupción, la gota o celulitis que es lo suficientemente grave como para limitar las dosis posteriores Torisel. Torisel es metabolizado por el enzima citocromo P3A4 (CYP3A4). Durante el tratamiento Torisel, los pacientes deben evitar los fármacos que inducen el CYP3A4, tales como dexametasona, fenitoína, carbamazepina o fenobarbital. Estos medicamentos disminuyen las concentraciones sanguíneas de Torisel y puede ser necesario aumentar la dosis. Del mismo modo, los pacientes también deben evitar los fármacos que inhiben el CYP3A4 debido a que estos fármacos disminuyen las concentraciones de Torisel, necesitando dosis reducidas. Los ejemplos de inhibidores de CYP3A4 son el ketoconazol, saquinavir, claritromicina o nefazodona.
Consideraciones Especiales
Las mujeres en edad fértil deben evitar quedar embarazada mientras está tomando Torisel y durante tres meses después de la última dosis. Los pacientes con insuficiencia renal pueden recibir la dosis completa de Torisel. Torisel uso en pacientes ancianos o aquellos con insuficiencia hepática No se ha estudiado.