La autoestima es la creencia de su hijo sobre su valor e importancia en el mundo. La construcción de una autoestima saludable es clave para ayudar a su hijo a convertirse en un adulto exitoso. Los padres y profesores pueden enseñar a un niño a desarrollar una fuerte carácter y autoestima a través de papel de modelado, el apoyo y diversas actividades.
¿Quién soy?
Esta actividad ayuda a enseñar a los niños acerca de las funciones importantes que tienen en su familia, la escuela y la comunidad. Hablar con los niños acerca de la idea de "roles" y el hecho de cada uno juega muchos papeles en la vida. Puede ser útil para describir este concepto a los niños más pequeños como "llevar diferentes sombreros" y proporcionar una variedad de sombreros para la demostración.
Discutir el papel de estudiante, hermano o hermana, hija o hijo, amigo, ayudante y así sucesivamente. Deje que cada estudiante escriba las funciones mientras se pueda imaginar. Puede etiquetar los sombreros con diferentes roles y tienen cada estudiante venga y seleccionar un sombrero para usar, y luego caminar alrededor y sombreros comerciales con otros estudiantes.
Esta actividad está diseñada para mostrar a un niño que juega muchos papeles importantes en la vida y tiene cosas en común con las personas a su alrededor.
Una carta para mí
Esta actividad permite a un niño a expresar sus sentimientos, pensamientos y sueños a sí mismo en una carta. animarle a escribir varios objetivos que quiere lograr para el final del año escolar. Guardar las letras y los dará a él antes de las vacaciones de verano; revisar con él de lo mucho que fue capaz de lograr en un solo año.
La idea de esta actividad es tener una obra para niños hacia una meta y darse cuenta de que es un ser humano capaz. Podría ser útil revisar las cartas antes del final del año escolar, especialmente para un niño que lucha con problemas de autoestima.
Entrevistar a su compañero de clase
Romper sus estudiantes (o adultos) en grupos de dos. Establecer un temporizador de cinco a 10 minutos, y que cada estudiante "entrevista" a la otra persona, haciendo preguntas y llegar a conocerla. Se podría desarrollar un conjunto específico de preguntas, pero esto generalmente funciona mejor si un niño (o adulto) se le da la oportunidad de crear el diálogo (pero tienen las preguntas como para romper el hielo, por si acaso.) Se emparejan dos personalidades o niños opuestos que se pueden haber tenido problemas con anterioridad a llevarse bien. Haga que cada estudiante presente a la clase algunas cosas que aprendieron acerca de su compañero cuando se acabe el tiempo.
El concepto de esta actividad es mostrar a un niño que tiene cosas en común con otra persona. También ayuda a desarrollar y fortalecer las habilidades de la empatía y de la comunicación, ya que el niño necesita escuchar a la otra persona para presentar la información a la clase.