Cómo hacer anotaciones gas noble

by admin

Los electrones que rodean los núcleos de los átomos ocupan determinadas regiones conocidas como orbitales. Los cuatro tipos de orbitales - s designados, p, dyf - pueden contener un máximo de 2, 6, 10 o 14 electrones, respectivamente. Los químicos especifican la energía y el tamaño de cada orbital con un parámetro conocido como el número cuántico principal, n abreviada. Sólo existen orbitales s en n = 1. En el n = 2, ambos s y orbitales p pueden ser ocupadas, y en n = 3 o superior, los electrones pueden ocupar s, po orbitales d. Por otra parte, los orbitales "llenan" en un orden específico de menor a mayor energía. La configuración electrónica de helio, por ejemplo, que contiene dos electrones, es 1S2. El 1 refleja el valor de n; s identifica el tipo de orbital; y 2 indica el número de electrones de ocupación que orbital. Los orbitales se llenan en este orden: 1s, 2s, 2p, 3p, 3s, 4s, 3d, 4p, 5s, 5p 4d, y así sucesivamente. Cuando los electrones ocupan plenamente tanto los orbitales p s y de un nivel de energía dado, los orbitales asumen una estabilidad inusualmente alta. Los químicos se refieren a este tipo de orbitales como ser "cerrada". Los gases nobles ocupan la columna de la derecha de la tabla periódica. Todos ellos poseen configuraciones electrónicas cerradas. Los químicos utilizan con frecuencia los gases nobles como puntos de partida para escribir las configuraciones electrónicas de otros elementos.

instrucciones

1 Referencia a una tabla periódica de los elementos para identificar el número de electrones en el átomo bajo consideración. Por ejemplo, el elemento selenio, Se, tiene un número atómico de 34. Esto significa que un átomo de selenio neutral contiene 34 protones en su núcleo, 34 neutrones en su núcleo y 34 electrones que rodean el núcleo.

2 Contar una fila hacia arriba desde el elemento en cuestión y luego identificar el gas noble en el extremo derecho de la columna. Esto representa el punto de partida para escribir la configuración electrónica del átomo. Anote entre corchetes el símbolo de ese gas noble. En el caso de selenio, que reside en la cuarta fila, moviéndose hasta la tercera fila y en el extremo derecho indica que la configuración de partida de electrones será el de argón, Ar, escrito [Ar]. Esto significa que el selenio exhibirá una configuración electrónica idéntica a la de argón durante los primeros 18 electrones ocupan sus orbitales.

3 Restar el número de electrones en el átomo bajo consideración del número de electrones en el gas noble. En el caso de selenio, con 34 electrones, restar 18 electrones de argón de 34 electrones de selenio: 34 - 18 = 16. Dieciséis electrones deben todavía ser explicados.

4 La cuenta atrás de las filas de la tabla periódica a la fila del elemento en cuestión. Esto representa el número cuántico principal, n, del elemento. En el caso de selenio, que es en la fila 4, n = 4.

5 Escribe el resto de la configuración electrónica mediante la adición de electrones a los orbitales en el orden (n) s, (n - 1) d, (n) p, teniendo en cuenta que S, D y orbitales p tiene capacidad para un máximo de 2, 10 o 6 electrones, respectivamente. En el caso de selenio, 16 electrones deben tenerse en cuenta. Por tanto, la configuración restante es 4s2 3d10 4P4. Tenga en cuenta que los segundos números en la notación de la configuración total de 16: 2 + 10 + 4 = 16. Esto significa los 34 electrones de selenio se han contabilizado. La notación de gas noble completo para la configuración electrónica del selenio es, por tanto, 3d10 [Ar] 4s2 4P4.

ETIQUETA: