Centros de cirugía ambulatoria, o ASC, ofrecen una alternativa conveniente y rentable para los pacientes que necesitan ciertos tipos de cirugía. Un ASC, o centro quirúrgico, es un centro no hospitalario donde los pacientes reciben una cirugía que no requiere ingreso hospitalario. Al igual que con los hospitales, las ASC están regulados por varios cuerpos, uno de los cuales es de Medicare. Dado que muchas de estas instalaciones tratan a los beneficiarios de Medicare, deben cumplir con las regulaciones que se encuentran en 42 CFR parte 416.
Subparte A: Disposiciones generales y definiciones
El ámbito de aplicación de la normativa cubre ampliamente las condiciones que debe cumplir un ASC con el fin de participar en el programa Medicare, el alcance de los servicios cubiertos y las condiciones para el pago por Medicare. Cada tema se expande a la misma en las normas individuales.
Subparte B: Condiciones Generales y Requisitos
Hay requisitos básicos para la ASC para participar en el programa Medicare, incluyendo la acreditación, los acuerdos legales y de cumplimiento. El CSA debe cumplir con la definición de como escrito por Medicare. También deben estar acreditados por un organismo de acreditación nacional que es reconocido por Medicare. Además, un ASC debe acordar por contrato a cumplir con las condiciones de cobertura y pago de Medicare.
Subparte C: Condiciones específicas para la cobertura
Condiciones específicas para la cobertura de Medicare incluyen la dotación de personal adecuada, servicios de laboratorio y farmacia, control de infecciones, los derechos del paciente, las normas de registro médico y el cumplimiento de las leyes reguladoras. El CSA debe obtener y mantener cualquier licencia requerida por el estado en el que operan. La dotación de personal en todos los niveles debe ser suficiente no sólo en número, sino cualificación de los trabajadores. Los centros deben seguir un procedimiento de control de infecciones y mantener la seguridad a través de las normas ambientales definidas, tales como la colocación adecuada de los dispensadores de la mano de la frotación a base de alcohol y los equipos de emergencia. Los pacientes deben ser informados de sus derechos antes de recibir cualquier servicio, y sus registros médicos deben mantenerse de acuerdo con el procedimiento.
Subparte D: Alcance de Beneficios para Servicios
Servicios por pagar incluyen: servicios administrativos, servicios de enfermería y técnico; fármacos utilizados antes, durante y después de la cirugía; y aparatos y equipos utilizados durante la cirugía. Los procedimientos quirúrgicos que cumplen con los siguientes estándares son considerados por pagar: los procedimientos que se realizan habitualmente de forma ambulatoria en los hospitales, no en el consultorio de un médico, y por lo general requieren menos de 90 minutos de tiempo de funcionamiento, seguido por ningún tiempo de recuperación más de 4 horas.
Subparte E: Sistema de Pagos Prospectivos de Facility Services
El pago por los servicios prestados antes de enero 1 2008 es sujeto a una tasa de gastos generales por procedimiento. La tasa de pago se deriva de una estimación de los gastos efectuados por el centro en la prestación de los servicios prestados en relación con el procedimiento. El pago debe ser inferior a lo que se habría pagado si el servicio se lleva a cabo como paciente del hospital.
Subparte F: cobertura, alcance y sistema de pago
servicios realizados ASC 1 de enero de 2008, son sujetos a un sistema de pago revisado, que incluye artículos y servicios auxiliares, tales como dispositivos implantados, radiología, supervisión del personal de la anestesia y la braquiterapia. Revisión del sistema de pago implica el uso de factores de conversión con una cantidad de pago en relación estatutaria.
Subparte G: Ajuste en el pago de las lentes intraoculares
Los interesados pueden solicitar que la CMS (Medicare) las tasas de examen para la inserción de lentes intraoculares (LIO). La revisión determina si el pago de la lente es razonable y está bajo la clase de nuevos LIO de la tecnología. Con el fin de ser considerado para su revisión, un proveedor debe presentar una solicitud para que aporte la prueba médica y científica que la LIO se encuentra dentro de una clase de tecnología aceptable. Si el procedimiento se acepta para el reembolso, se deben utilizar los códigos de facturación específicos.