El significado del miedo

by admin

El significado del miedo


El miedo es una emoción que tiene una cierta intensidad de la energía. Cualquier número de situaciones, personas o eventos puede invocar sensación de miedo de una persona. Y si bien esta emoción está destinado a ser una respuesta protectora, el significado que tiene de persona a persona determina el papel que desempeña en la vida cotidiana.

Identificación

El diccionario Merriam-Webster define el miedo como una emoción dolorosa provocada por una expectativa de peligro. El miedo puede variar en el grado de acuerdo con las experiencias pasadas de una persona, el estado mental de la mente y la sensación de peligro potencial. Fuentes de miedo varían dependiendo de la persona, y también lo hacen los significados asignados a una amenaza percibida. En algunas personas, una amenaza puede estimular una respuesta sana, constructiva, mientras que otros pueden retirar o evitar las amenazas por completo. Ambas respuestas emocionales y fisiológicas se producen cuando una amenaza está presente.

Función

En su forma más básica, el miedo es un mecanismo de respuesta natural que permite a una persona a mantener un cierto grado de seguridad en su vida. Sin embargo, el significado del miedo ha evolucionado mucho en el tiempo de vida de la especie humana. Los Centros para el Control de Enfermedades muestran que hasta un 18 por ciento de la población estadounidense sufre de trastornos de ansiedad, que son las condiciones en las que el miedo mismo se ha convertido en la amenaza.

Mecanismos cerebrales

Las respuestas fisiológicas que acompañan a una amenaza percibida refuerzan aún más el significado que una persona puede asignar a un miedo en particular. Como las respuestas fisiológicas están en su lugar para promover la supervivencia, la percepción de una persona de lo que es peligroso y lo que es seguro de trabajo para reforzar los mecanismos de respuesta que están en su lugar. Los centros cerebrales que regulan la percepción, razonamiento, las emociones y el miedo están estrechamente vinculados. En efecto, diferentes emociones desencadenan diferentes sistemas de liberación de sustancias químicas en el cerebro. Una vez que el cerebro ha asignado un significado particular a una emoción como el miedo, neurotransmisores químicos establecieron un patrón de respuesta de "lucha o huida" para hacer frente a la amenaza inminente.

Las representaciones internas

Las experiencias pasadas suelen proporcionar la información de base a partir del cual significa pueden ser asignados a los eventos a medida que ocurren. En el caso de fuertes emociones como el miedo, las experiencias pasadas se convierten en representaciones internas de la emoción, así como el significado asignado al mismo. centros de la memoria en el cerebro están diseñados para crear caminos, o patrones, que representan fuertes, memorias llenas de emoción. Como resultado, las asociaciones entre las experiencias sensoriales, la respuesta emocional y razonamiento cognitivo se mantienen y se almacenan para su uso futuro.

Salud frente poco saludables

Una persona de la educación, experiencias pasadas y la salud mental, todo ello contribuye a la forma en que ella experimenta miedo y al significado tienen estas experiencias. El miedo, en sí mismo, puede desempeñar un papel saludable en la vida de una persona o que puede servir un papel poco saludable. Donde una persona puede ver una nueva experiencia tan emocionante o desafiante, otro puede acercarse a ella con miedo y ansiedad. El significado de la emoción es asignado por el individuo basándose, en su condicionamiento psicológico, físico y emocional.

ETIQUETA: